martes, 1 de julio de 2014

Orbit, una forma espectacular de introducirnos en la Estación Espacial Internacional


La Estación Espacial Internacional (ISS) se encuentra a unos 360 kilómetros de altura, sobre nuestras cabezas, y da una vuelta completa a la Tierra cada 92 minutos. Tiene 108 metros de largo, 90 metros de ancho, y pesa 450 toneladas. La primera tripulación llegó aquí el 2 de noviembre del año 2000.


Pero todo esto no son más que un puñado de cifras frías, que probablemente no conseguimos visualizar ni asimilar en toda su amplitud, a pesar de que recientemente la Estación Espacial Internacional se ha acercado a la gente realizando transmisiones en vivo con experimentos y demostraciones de la vida en el espacio. Por ello, podéis ver el vídeo que encabeza esta entrada (se recomienda apagar la luz y subir los altavoces). Se llama Orbit y ha sido creado por Phil Selmes.


Vía | Microsiervos


-

La noticia Orbit, una forma espectacular de introducirnos en la Estación Espacial Internacional fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Sergio Parra.












from Xatakaciencia http://ift.tt/1xaxMlV

via IFTTT

Bebés que captan sonrisas incluso en monos

800px-young_male_chimp.jpgLos bebés no nacen como tablas en blanco, traen un repertorio de destrezas prosociales y empáticas. Algo tan básico como mirar a la cara de un interlocutor, que solo en apariencia parece una acción fácil, ya se da en bebés recién nacidos.


A una edad asombrosamente temprana, un bebé también reconoce la cara de su madre frente a otras caras desconocidas, porque la mira durante más rato, tal y como ha explicado Frederick Wirth en Prenatal Parenting: The Complete Pyschological and Spiritual Guide to Loving Your Unborn Child. También diferencia entre una cara feliz y otra triste.


Los bebés de apenas seis meses ya se vuelven expertos en los movimientos musculares que se distinguen alrededor de boca y ojos de los demás. Y, como publicó Hillary Mayell en National Geographic (2005) bajo el título de “Babies Recognize Faces Than Adults, Study Says”, incluso hay estudios que sugieren que los bebés de seis meses saben localizar los diferentes rasgos faciales de los monos, aunque para los adultos todos parezcan iguales.


La capacidad de imitación de los bebés también surge de forma muy temprana, como si los bebés fueran una suerte de espejos de otros rostros, sobre todo del rostro de su madre. Los bebés abren la boca cuando la abren sus madres. Mueven la cabeza de un lado a otro cuando la madre hace otro tanto. Incluso, muy pronto, aprenden a imitar los gestos de una mano.


Los bebés también empiezan a necesitar el tacto, de tocar a su madre tanto como sea posible, tal y como sugieren los experimentos de Harry Harlow con monos y muñecos de alambre. Esta clase de contacto físico es tan importante como el alimento; tanto para el desarrollo afectivo y físico, como para el intelectual. Tal y como explica David Brooks en El animal social:


La piel humana tiene dos tipos de receptores. Unos transmiten información a la corteza somatosensorial para la identificación y la manipulación de objetos; los otros activan las partes sociales del cerebro. Es una forma de comunicación cuerpo a cuerpo que desencadena cascadas hormonales y químicas, lo que reduce la presión sanguínea y provoca una sensación de bienestar extraordinario.

Foto | Frans de Waal, Emory University (CC)


-

La noticia Bebés que captan sonrisas incluso en monos fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Sergio Parra.












from Xatakaciencia http://ift.tt/1rSJy14

via IFTTT

'Wearables' made in Spain

Te enseñamos los proyectos más interesantes hechos en España






from Quo http://ift.tt/1o2otib

via IFTTT

Suena muy raro que pongamos trabas al poco petróleo que podemos investigar

Los sondeos que Repsol quiere hacer frente a las islas Canarias han desatado la polémica. Luis Suárez, presidente del Colegio Oficial de Geólogos, se pronuncia sobre cómo deberían ser las cosas






from Quo http://ift.tt/V6iwZz

via IFTTT

La etiqueta de producto ecológico solo favorece la compra de alimentos poco valorados

Los productos etiquetados como orgánicos son aquellos que han sido fabricados a partir del sistema de producción ecológica. Un estudio de la Universidad de Jaén asegura que el etiquetado favorece más a aquellos productos que no están considerados como de alta calidad. El trabajo se basa en el análisis del aceite de oliva.



from Ciencias Naturales http://ift.tt/1qdXNhS

via IFTTT

La etiqueta de producto ecológico solo favorece la compra de alimentos poco valorados

Los productos etiquetados como orgánicos son aquellos que han sido fabricados a partir del sistema de producción ecológica. Un estudio de la Universidad de Jaén asegura que el etiquetado favorece más a aquellos productos que no están considerados como de alta calidad. El trabajo se basa en el análisis del aceite de oliva.



from Ciencias Naturales http://ift.tt/1qdXNhS

via IFTTT

lunes, 30 de junio de 2014

¿Son realmente los músicos más atractivos sexualmente?

640px-franz_liszt_1858.jpgEl fervor (mayormente genital) que despiertan algunos intérpretes musicales (sobre todo cantantes blandos cuya voz parece nacerles del escroto) no nació con la 'Beatlemanía' o alguna banda del siglo XX, ya a mediados del 1800, Franz Liszt originaría la llamada 'Lisztomania'. Las fans y groupies alemanas incluso se hacían pulseras con las cuerdas rotas de su piano, lo cual era todo un logro porque los intérpretes de música clásica no acostumbran a despertar tales pasiones.


Al parecer, el secreto de Liszt estribaba, entre otras cosas, en que se comportaba como un showman o una estrella del rock, al estilo de Jimi Hendrix, Mick Jagger o Elvis. Pero ¿por qué los músicos resultan tan atractivos para tanta gente, aunque algunos sean bastante feos (como Hendrix)?


Según Petr Janata, profesor asociado de psicología en la Universidad de California:


Cuando uno es capaz de mostrar que tiene el tiempo y los recursos para perfeccionar su capacidad, termina siendo atractivo para una pareja potencial.

Es decir, según Janata, un músico sería como un pavo real: tocar bien un instrumento y concitar la atención de las masas requeriría un excedente de tiempo y recursos, lo cual es bueno para nuestra descendencia. Por eso hay tanta gente que se compra un coche caro (aunque ello suponga un sacrificio económico): a fin de fingir que disponen de ese excedente. Benjamin D. Charlton también sugiere que, en efecto, "la música es un producto de la selección sexual a través de la elección de pareja.", tal y como más de un siglo antes había sospechado Charles Darwin en El origen del hombre.


No es oro todo lo que reluce


800px-the_beatles_and_lill-babs_1963.jpgPara llegar a tales conclusiones, Benjamin D. Charlton y sus colegas de la Universidad de Sussex, llevaron a cabo un experimento con 1.465 mujeres que escucharon cuatro composiciones para piano de niveles crecientes de complejidad. Luego se les solicitó que confesaran qué el compositor les parecía más deseable.


Encontraron que las mujeres que se hallaban en el ecuador de su ciclo menstrual (en su momento más fértil) tendieron a considerar que los hombres con habilidades musicales tenían mejores genes que los hombres sin esa habilidad. Las mujeres que no estaban en el punto de máximo concepción fueron generalmente ambivalentes, no preferían un solo compositor sobre otro; pero las que estaban entre los días seis al catorce de sus respectivos ciclos reproductivos preferían al intérprete de la canción más compleja.


Sin embargo, esta preferencia era sólo para relaciones a corto plazo, lo que implica que las mujeres querían procrear rápidamente con calificados músicos, pero no mantenerlos como pareja a largo plazo. Es decir, que el músico que concita a las masas tiene más facilidades para reproducirse, pero no para tener pareja estable. Algo similar a lo que ocurre con el típico rebelde sin causa, el pendenciero que tiene una novia en cada puerto.


La música describe habilidades


jimi_hendrix_1967_uncropped.jpgPuede parecer que sentirse atraído por alguien que sencillamente toca bien un instrumento o canta de un modo emotivo constituye una razón demasiado irrelevante a la hora de tener una buena descendencia. ¿Por qué la evolución ha propiciado esta dinámica? Al fin y al cabo, cualquiera puede aprender a tocar música, y más tarde serán una serie de arbitrariedades las que, en muchas ocasiones, impulsen a esa persona al estrellato. ¿Dónde queda la bondad, la moral, la fidelidad o la fiabilidad, que son rasgos evolutivamente más importantes?


Llegar a ser un gran músico toma tiempo, recursos, tenacidad, concentración, y una multitud de otros rasgos. Así, un músico experto ya ha tenido que probar todas las cualidades antes mencionadas individualmente (al menos en muchos casos). Además, mostrar amor por la música también denota sensiblidad, inteligencia; y en función del tipo de música que escuchemos o interpretemos, también ofrecemos toda clase de información sobre nuestra personalidad, nuestras ideas, el tipo de círculos sociales en los que nos movemos, etc. Un estudio de la Universidad de Texas en Austin respalda esta afirmación, correlacionando el gusto musical con características como la orientación política o la capacidad verbal, entre otros.


Además, los buenos músicos también son buenos imitadores: son capaces de aprender por imitación de otros músicos, y también consiguen mezclar influencias para obtener composiciones que nos recuerdan a lo ya escuchado pero con otros matices. Es decir, son copiadores creativos. Evolutivamente, la capacidad de imitación es muy valiosa, porque es la forma principal del ser humano para aprender nuevas destrezas. Susan Blackmore, en La máquina de los memes, lo resume así:


La coevolución meme-gen supone que los humanos preferirán aparearse con aquellos que mejor transmitan sus mentes. (…) Los poemas y las canciones de amor constituyen la evidencia histórica de lo antedicho como también lo evidencia, por ejemplo, la conducta sexual de los políticos, de los escritores y de las estrellas de la televisión (Miller, 1993). (…) Veamos algunos ejemplos. En las primeras sociedades cazadoras-recolectoras, el hombre especialmente hábil para imitar habría sido capaz de copiar las habilidades cinegéticas más punteras o las últimas novedades en tecnología para fabricar instrumentos de piedra y, por ende, habría adquirido una ventaja biológica. (…) Ello sugiere que la pareja más deseable sería aquella cuyo estilo de vida le permitiese transmitir un mayor número de memes, como por ejemplo, un escritor, un artista, un periodista, un presentador, un actor de cine y un músico. Sin lugar a dudas, algunas de estas profesiones representan una buena oportunidad para tener adeptos admiradores y para mantener relaciones sexuales con quien deseen. Jimi Hendrix, al parecer, tuvo muchos hijos en cuatro países distintos antes de morir a la edad de veintisiete años. Se dice que H.G. Wells, aunque feo y con una voz horrible, era especialista en el arte de seducir varias damas cada noche. Charlie Chaplin era bajito y no precisamente agraciado y, no obstante, su historial como seductor es notorio como lo fue, al parecer, el de Balzac, Rubens, Picasso y Leonardo da Vinci.

Vía | The Atlantic


Fotos | Franz Hanfstaengl | PRESSENS BILD (Mikael J. Nordström)


-

La noticia ¿Son realmente los músicos más atractivos sexualmente? fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Sergio Parra.












from Xatakaciencia http://ift.tt/1m3GDBU

via IFTTT