viernes, 30 de mayo de 2014

Por qué es tan difícil cazar una mosca

Dos científicos han descubierto que un aleteo concreto, de los 200 que realiza por segundo, es crucial para su maniobra de escape






from Quo http://ift.tt/RJpX6o

via IFTTT

Libros que nos inspiran: ‘Glup’ de Mary Roach: aventuras en el canal alimentario

lEl sistema digestivo en un proceso fascinante y repleto de curiosidades capaces de hacernos sonreír o levantar una ceja escéptica. Nada es tan sencillo como aquellos dibujos esquemáticos del colegio en el que se mostraba el esófago, el estómago y demás. Eso sería como estudiar el funcionamiento de un coche fijándonos exclusivamente en el chachis. Sabedora de ello, la divertidísima divulgadora de ciencia Mary Roach ha escrito Glup: aventuras en el canal alimentario.


Además, aunque Glup no es un libro de salud práctica, podemos encontrar en él respuesta a muchas dudas alimentarias sobre el sabor de las cosas, o curiosidades más extrañas del tipo ¿Por qué el estómago no se digiere a sí mismo o por qué la comida crujiente es tan atrayente? Por ello nos ha inspirado para escribir numerosos artículos, como:


-Comida étnica para animales


-Fabricando gatos vegetarianos


-Comida cultural: aprendiendo a comer cosas que no nos gustan


Editorial Crítica


Colección Drakontos


288 páginas


ISBN: 978-84-9892-685-9


Sitio Oficial | Ficha en Planetadelibros


-

La noticia Libros que nos inspiran: ‘Glup’ de Mary Roach: aventuras en el canal alimentario fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Sergio Parra.












from Xatakaciencia http://ift.tt/1kPYNqa

via IFTTT

jueves, 29 de mayo de 2014

Así es un robot inspirado en el velociraptor, y es muy rápido


En los últimos meses hemos conocido diversos trabajos respecto a robots que tratan de llevarse el trono de 'el más rápido del mundo'. El último que ha sido publicado es el deL Korea Advanced Institute of Science and Technology: un robot bípedo inspirado en el velociraptor.


Este robot, aunque no lo podemos catalogar como el más rápido del mundo, es digno de mención debido a la interesante inspiración que toma. Según sus creadores lo han dotado de una cola que funciona como contrapeso ayudando a mantener su equilibrio al toparse con algún obstáculo.


En detalle puede moverse a unos 46 kilómetros por hora, por lo que aún queda abajo del famoso Cheetah -que alcanza unos 47 kilometros por hora- pero aún así es interesante conocer la velocidad que puede alcanzar debido a que, en vez de basar su movimiento en múltiples actuadores, sólo utiliza un motor por pierna.


Vía | IEEE Spectrum


-

La noticia Así es un robot inspirado en el velociraptor, y es muy rápido fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Rodrigo Garrido.












from Xatakaciencia http://ift.tt/1mNrHat

via IFTTT

¿Se debería permitir la extracción de petróleo en Canarias?: La pregunta de la semana

promo


Un jueves más una nueva edición de la pregunta de la semana, una de vuestras secciones favoritas de Xataka Ciencia. Esta semana tenemos un nuevo tema de discusión, la extracción de crudo en Canarias.


El Ministerio de Medio Ambiente ha autorizado a la petrolera Repsol a realizar los sondeos exploratorios que permitirán investigar si existen o no recursos petrolíferos en Canarias, haciéndolo días previos a que se pronuncie el Tribunal Supremo al respecto.


Dicho ministerio emitió una declaración de impacto ambiental favorable, ya que la zona a explorar (aguas cercanas a las islas de Fuerteventura y Lanzarote) se encuentran cerca de un espacio de la Red Natura 2000, no dentro.


¿Se debería permitir la extracción de petróleo en Canarias?

Recordad que todos vuestros comentarios deben ir a su correspondiente pregunta de la sección respuestas. La próxima semana publicaremos la mejor de todas las respuestas.


La pregunta de la semana pasada


La semana pasada os preguntábamos: ¿Creéis que el "Calentamiento Global" es un fraude? La respuesta más votada por vosotros fue la de santos.elx, que respondió:


Desde hace años sobre esta tesis del calentamiento global he leído mucho a favor y bastante en contra. Seguramente los más acertados son los que defienden la existencia del calentamiento global. otra cosa es que sea debido, totalmente, a causas del comportamiento humano o no. La verdad es que no me importa excesivamente quien tenga más razón. Sea como sea todos tenemos la obligación de comportarnos como si fuera real y la culpa fuera nuestra, porque tenemos que conservar el planeta lo mejor posible y con el consumismo tan exacerbado que practicamos estamos cargándonos la atmósfera, los océanos e incluso la tierra y su capa freática, con humos, venenos y sustancias tóxicas para la vida de todo tipo. Los que no crean en ello, aunque solo sea por egoísmo, debemos concienciarnos de tratar mejor a nuestro entorno y presionar a nuestros políticos para luchar todos por un medio ambiente menos contaminado. No quiero entrar en detalles, pero, además de muchas otras cosas, la contaminación que producimos está generando nuevas enfermedades idiopáticas que no alcanzamos a comprender y menos tratar, incluido el crecimiento de las alergias. Tenemos que hacer un esfuerzo todos para reconducir esta deriva suicida. Nos va en ello nuestro futuro. Además no tenemos derecho a dejar a nuestros nietos una Naturaleza muchísimo peor que la que hemos recibido. Nunca nos lo perdonarían. Hay un límite de equilibrio entre los grandes beneficios de la tecnología y el consumo y el deterioro profundo del Medio Ambiente en que vivimos nosotros, y el resto de seres vivos.

En Xataka Ciencia | Todas La pregunta de la semana


-

La noticia ¿Se debería permitir la extracción de petróleo en Canarias?: La pregunta de la semana fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Capitan Tomate.












from Xatakaciencia http://ift.tt/1nHcf0E

via IFTTT

El coche autónomo de Google ya es una realidad


¿Quién no se acuerda de Knight Rider, el coche fantástico? Pues un prototipo "algo parecido" es lo que presentó el pasado martes Google, el gigante tecnológico. Se trata de un vehículo autónomo, capaz de circular sin ser conducido por un humano, diseñado por la propia empresa y que carece de elementos como el volante o los pedales de freno y acelerador. Lo único bajo el control del conductor son dos botones: uno rojo para paradas de emergencia y otro de arranque.


El prototipo es un vehículo eléctrico y puede llegar a alcanzar los 40 kilómetros por hora. En cuanto al interior, dispone únicamente de dos asientos, es pequeño y muy compacto. Pero lo mejor es su apariencia exterior de lo más futurista.


En el vídeo podréis conocer cómo vivieron su primera experiencia los elegidos por Google. Quienes no manejéis muy allá el inglés podéis activar los subtítulos y seleccionar el idioma que queráis.


Vía | Youtube


-

La noticia El coche autónomo de Google ya es una realidad fue publicada originalmente en Xatakaciencia por Capitan Tomate.












from Xatakaciencia http://ift.tt/1mLiyiz

via IFTTT

Una microalga es capaz de asimilar el amonio resultante de la gestión de residuos agroalimentarios

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha comprobado la capacidad de la microalga Chlamydomonas acidophila de absorber el nitrógeno amoniacal presente en los efluente generados en la digestión de residuos orgánicos provenientes del sector agroalimentario.



from Ciencias Naturales http://ift.tt/1mL4JAE

via IFTTT

Una microalga es capaz de asimilar el amonio resultante de la gestión de residuos agroalimentarios

El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha comprobado la capacidad de la microalga Chlamydomonas acidophila de absorber el nitrógeno amoniacal presente en los efluente generados en la digestión de residuos orgánicos provenientes del sector agroalimentario.



from Ciencias Naturales http://ift.tt/1mL4JAE

via IFTTT